Vistas de página en total

jueves, 20 de marzo de 2014


Hola, muy buenas tardes:

Hoy les facilitare la información y mi experiencia para realizar el tramite de la cartilla militar:

En primer lugar deben reunir los requisitos que marca la ley: 


  • tener 18 años cumplidos o próximos a cumplir dependiendo de la clase y el año
  • Acta de nacimiento: original y copia
  • Copia de la CURP al 150%  del tamaño digital
  • 4 fotografías con los siguientes requisitos:
  • A) 3.5 centímetros de ancho
  • B) 4.5 centímetros de largo
  • C) Fondo blanco con suficiente luz, papel mate sin brillo
  • D) Sin partes obscuras
  • E) 21 mm. desde el  nacimiento normal del cabello a la barbilla
  • F) Camisa o playera blanca
  • G) Bigote recortado a la comisura de los labios con el borde del labio superior visible
  • H) Sin patillas
  • I) Orejas visibles
  • J) Sin lentes
  • K) Sin corbata
  • L) Corte de cabello, casquete corto
  • M) Las fotografías pueden ser en color o blanco y negro
  • Comprobante de domicilio reciente



Si logras estos requisitos seras apto para comenzar la siguiente fase:

Entrega de documentos en el Ayuntamiento, junta auxiliar o Palacio de gobierno de tu comunidad (Si no hay en tu localidad, en la comunidad más próxima). Esta entrega se deberá hacer en tiempo y forma según los requisitos adicionales del lugar en donde vives y la fecha asignada para entrega de documentos.

Una vez que hayas realizado la fase de entrega y tu papeles hayan sido recibidos correctamente se te entregara la primera parte de tu cartilla y esperaras a que se realice el Sorteo.

SORTEO:
Los sorteos serán públicos, verificándose en presencia de los inspectores militares que en cada caso se nombren; una vez reunida para el sorteo la Junta Municipal de Reclutamiento hará comparecer a todos los individuos que aparezcan en las listas respectivas, por sí o por su representante legítimo cuando haya causa justificada para la no presencia.
Reunidos los interesados, la Junta les hará saber el derecho que les asiste para nombrar de entre ellos mismos, tres representantes durante el acto del sorteo, con el único objeto de garantizar la legalidad del mismo. Nombrados los representantes del contingente para la operación del sorteo, éste se llevará a cabo en la forma siguiente: a cada uno de los miembros de la Junta Municipal de Reclutamiento y a cada uno de los tres representantes del contingente, se les proporcionará una lista del personal a sortear; en una ánfora cubierta se pondrán tantas bolas de color como conscriptos se hayan asignado a esa región, más un veinte por ciento; el resto hasta llegar el número de los participantes se completará con bolas blancas.
Acto seguido el presidente de la Junta irá nombrando de la lista los enlistados y simultáneamente un menor de diez años sacará una bola del ánfora, formándose en seguida las listas de conscriptos que se notificará a los presentes.
Bola Blanca
Realizan Servicio
Bola NegraNo Realizan Servicio

Una vez que realizaste tu sorteo y que sabes si eres Bola blanca o Bola Negra se te entregara ahí mismo un formato con las indicaciones de que es lo que vas a realizar, el día y la fecha de entrega de documentos en el Regimiento de Caballería mas cercano de tu comunidad y al que fuiste asignado.
Ya realizado el tramite de entrega de tus documentos en el Regimiento se te asignara la fecha en que iniciara tu Servicio Militar Nacional o de no ser conscripto al servicio se te informara la fecha en que iras a recoger tu Cartilla del Servicio Militar.

Bueno espero que esta información les haya servido y para cualquier duda estoy a su disposición.

Estos Temas también te pueden interesar:


jueves, 6 de marzo de 2014

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


¿Que es?


La violencia intrafamiliar es aquella que irrumpe en el ámbito familiar, no solo abarca a las personas por consanguinidad sino que también a individuos que compartan o hayan compartido el mismo domicilio, este comprende todos los actos violentos cometidos por un miembro de esta contra uno en particular, contra algunos o contra todos ellos.

¿Quienes pueden padecerla?


Este tipo de violencia comprende a todos los individuos pertenecientes al circulo familiar en el que se presentan las agresiones, pero puede que los actos violentos solo se ejerzan contra uno, contra algunos o contra todos ellos por parte de otro integrante.

¿Como distinguirla?


Se distingue cuando alguna persona o alguno de los integrantes siendo los maltratados o no se da cuenta de todas las acciones u omisiones cometidas en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaban la vida o la integridad física, o psicológica, o incluso la libertad de otro de sus miembros, y que causa un serio daño al desarrollo de su personalidad.

¿Que hacer legalmente?


Acudir al ministerio Público de tu municipio y denunciarlo, ademas para mejorar el movimiento del marco legal pedir el divorcio necesario.

La pena por la violencia familiar es de dos a cinco años de prisión y de cien a quinientos días multa y tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que se consumen, además si lo ha hecho de manera reiterada, se le impondrá la perdida de los derechos inherentes a la patria potestad sobre los hijos.



¿Quienes pueden ayudar?


En primer lugar ellos mismos se pueden ayudar al aceptar que son maltratados y buscar ayuda, las de mas personas que se encuentran alrededor dentro y fuera del circulo familiar que se percaten de la violencia a la que es o son sometidos los integrantes, los organismos y órganos legales que darán apoyo legal, jurídico y protección a las victimas, y finalmente los organismos y centros de apoyo para las personas que sufren este maltrato, etc.

Asociaciones de apoyo:



  • http://conavim.gob.mx/work/models/CONAVIM







LINKOGRAFIA:



  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (S.F.), RECUPERADO 06/03/14,
  • Disponible en: 
  • http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=1

  • QUE HACER LEGALMENTE EN CASO DE VIOLENCIA, (S.F.), RECUPERADO 06/03/14,
  • Disponible en: 
  • http://mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=173803&forod=0

  • ¿QUE HACER ANTE UN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?, (S.F.), RECUPERADO 06/03/14,
  • Disponible en:
  • http://policiaciudaddemexico.blogspot.mx/2011/01/que-hacer-ante-un-caso-de-violencia.html

  • PRESENCIA DE LA PGJ EN EL ESTADO, (S.F), RECUPERADO 06/03/14,
  • Disponible en:
  • http://www.pgj.puebla.gob.mx/apps/map/